jueves, 15 de mayo de 2014

Mesa dulce Batman

Hola buenos días.

La semana pasada en esta entrada, os enseñé la tarta de Batman que hice para celebrar el cumpleaños de mis enanos. Y como os conté, iba acompañada de una pequeña mesa dulce, que es la que hoy os muestro.

Debo reconocer que cada día me gusta prepara más este tipo de mesas. A poquito que hagas, queda un resultado espectacular y los niños se quedan realmente fascinados.

En este caso como había poquitos niños (era para la celebración familiar) no quise poner demasiadas cosas. Además al tener que poner todo sin gluten para que Nicolás pudiese comer libremente de todo, opté por poner en ella todo lo "sin" y en otra parte del salón, en la "mesa de los mayores" como ellos la denominaron, las cosas que podían tener gluten.

La mesa en sí no tiene mucho misterio: con papel de mantel de papel hice la parte de atrás azul y sobre ella pequé los edificios (hechos con goma eva) y puse también el banderín (en este caso, hecho con cartulina).
La base de la tarta es una caja redonda donde yo guardo uno de mis tocados (ya sabéis lo que me gustan) y como quedaba bien, ahí que la planté, dándole su protagonismo a la tarta.
La cajita donde están las pajitas también la hice yo con una plantilla que encontré por internet. Como veis, todo muy "hand made" que es lo mejor, porque además muchas de las cosas las pude preparar con mis hijos y eso es lo mejor del mundo.


   

Espero que os haya gustado y si alguna tiene pensado hacer una fiesta de Batman, os sirva de inspiración.
Un besote y hasta el lunes.
Helena

lunes, 12 de mayo de 2014

Tarta Sheriff Vaquero

Hola buenos días.

Martín, el pequeño "gran" Martín. Y no, en este caso no es el "archiconocido" hijo de Iker Casillas y Sara Carbonero, sino el hermano de Beñat, el mejor amigo de mi hijo Pablo.
Martín es rubio, con unos ojos que desprenden vida, una lengua que te deja KO cada vez que habla y un fan absoluto de los Playmobil de "indios y vaqueros" o "bandidos" como él les llama. 
Desde bien pequeñito ha sido un niño con "algo especial". Un niño resuelto, hablador, inteligente... Martín acaba de cumplir 3 años y no voy a decir sus apellidos porque hay que preservar su intimidad, pero estoy segura de que dentro de 30 años este niño menudito hará algo importante en la vida. Creedme.

Como os digo, Martín habla por los codos y siempre que me ve en el cole me pregunta: "Helena, ¿que tal van las galletas?"... jajaja. En este caso, cambió el discurso y me dijo: "Helena, hoy no te hablo de galletas. Hoy quiero una tarta para mi cumple. Una tarta de vaqueros. Y quiero que haya un bandido, una estrella de sheriff y una pistola". Y claro... ¿como me iba a negar a los deseos de este pequeño "gran" niño?



Yo siempre digo que lo mejor de hacer tartas es ver las caras, especialmente de los niños cuando las reciben. Y la cara de Martín y el abrazo y beso que me dió vale todo el oro del mundo. Que cumplas muchos más. 
MUAKK
Helena

jueves, 8 de mayo de 2014

Tarta Batman

Hola buenos días.

Mis hijos se llevan dos años menos una semana exactamente, como ellos mismos dicen. Así que cada final de abril y primero de mayo se convierte en un maratón de celebraciones: con los amigos de clase de cada uno de ellos; los amigos del fútbol de uno, de multideporte del otro... Lo que os digo, un "no parar". Así que el cumpleaños que celebramos con la familia lo hacemos común. 

Cada año hacemos una pequeña fiesta en casa con los abuelos, tíos y algunos amigos. Siempre digo: "va... poca cosa", pero me lio, me lío y acabamos juntándonos en casa casi 30 personas. Lo sé, es un follón pero es una vez al año y además, a mí me encantan estas cosas, para qué nos vamos a engañar.

Cuando les pregunté a mis hijos de qué querían la tarta decidieron que de Batman. Me dejaron a cuadros porque que yo sepa, nunca les ha gustado mucho este "tipejo". Reconozco que los intenté disuadir un poco (yo quería hacerles un Minion), pero no hubo manera, así que su tarta de Batman tuvieron.

 



Los bizcochos eran, el de abajo de vainilla y claras montadas con SMBC de nutella y el de en medio de chocolate con SMBC de mango, en este caso sin gluten. La parte superior la hice "falsa" con un dumie.

Espero que os haya gustado. Buen fin de semana y nos vemos el lunes.
MUAKKKK
Helena

lunes, 5 de mayo de 2014

Viaje a Amsterdam

Hola buenos días.

Hoy toca post diferente. Nada que ver con la repostería, el fondant, los azúcares o las harinas sin gluten. Hoy os voy a contar cómo han sido nuestras últimas vacaciones por tierras holandesas.

Amsterdam nos ha encantado. A los papis y a los hijos. Es una ciudad pequeña, muy manejable para ir con peques. Es verdad que tiene ese barrio rojo y la zona de los "coffe shops" desde donde emana un olor "peculiar", pero son unas pocas calles que además, visitándolas a unas horas mañaneras, no tienen mayor problema.

Por comodidad de hacer comidas en casa debido a nuestra celiaquía, decidimos alojarnos en un apartamento. Y fue un acierto total porque nos hemos sentido "holandeses" por unos días. El apartamento estaba en pleno centro, en el canal de Singel y lo alquilamos a través de Friendly Rentals, agencia con la que hemos viajado en varias ocasiones y siempre genial. Si queréis verlo, era ESTE. Sus propietarios además vivían al lado y son realmente encantadores.
Nuesta "casita" y vistas del Canal de Singel desde la misma
Como os decía, nos hemos "pateado" toda la ciudad porque no es necesario coger transporte público, aunque uno de los días nos montamos en tranvía, ya que a los niños les hacía mucha ilusión.
Visitamos el centro con la plaza Damm y el Palacio Real (desde donde vimos salir a la reina Beatriz y a Máxima de Holanda), nos dimos una vuelta en barco por los canales alucinando con las casas flotantes que hay en ellos; vimos la zona de los museos donde se encuentran el Rijks Museum y el de Van Gogh, aunque no entramos en ninguno porque había muchas colas y como además el tiempo era primaveral total, nos apetecía más estar por la calle. Compramos bulbos de tulipanes en el mercado de las flores y queso Gouda... ¡¡¡que rico por favor¡¡
Por ahí escondidos entre las letras de Amsterdam y frente al Risk Museum
El día 24 coincidía con el cumpleaños de Nicolás, así que decidimos ir al NEMO Museum, un verdadero paraíso para los niños. Es un museo de ciencias totalmente interactivo donde ellos pueden jugar, disfrutar, investigar... Pasamos casi tres horas y os aseguro que ellos no se querían ir. Además en la parte superior tiene una terraza con fantásticas vistas de toda la ciudad de Amsterdam.

Pero además de la capital, hicimos un par de excursiones preciosas. Una de ellas a Keukenhof. Es el parque floral más grande del mundo, en el que se cultivan miles de flores (se calcula que hay unos 7 millones) especialmente tulipanes, y que por la floración de estos, tan sólo está abierto un par de meses al año, siendo la segunda quincena del mes de abril la mejor para ir a visitarlo. No tengo palabras para describir las llanuras inmensas rojas, amarillas, naranjas... de verdad, es sobrecogedor.

La otra de las excursiones fue a la campiña holandesa de lo que ellos llaman el "Noord Holand": llanuras y llanuras por debajo del nivel del mar; diques y el lago de agua dulce artificial más grade de Europa. El pueblo en la isla de Marken, que parecía de cuento, donde vimos hacer los clásicos zuecos de madera; o los de Volendam y Edam, donde visitamos una fábrica de quesos (de ahí su nombre). Y finalmente Zaanse Schans, donde se encuentran los molinos de viento más antiguos de Holanda.
Con respecto a las comidas, las mayor parte de ellas las hicimos en el apartamento y el resto en restaurantes donde sabía que el tema del gluten lo tenían controlado. De todos modos, si queréis más información la podéis encontrar en mi otro blog, pinchando aquí.

Y por hoy es todo. Espero que os haya gustado mi resumen. La verdad es que ha sido un viaje fantástico, ideal para hacer con niños (se me ha olvidado contaros el tema de las bicis.... impresionante) y ya estamos pensando en el siguiente...

Un besote.
Helena

jueves, 1 de mayo de 2014

Tarta Circuito de Coches

Hola buenos días.

Hoy es 1 de mayo. Eso quiere decir que hoy, hace 8 años, me convertí en lo más grande que se puede ser en la vida: MAMA. Pablo nació a las 4 de la mañana, tras un parto doloroso (la epidural decidió no hacer su efecto) pero a pesar de todo, fantástico. Lo primero que me llamó la atención de él fueron sus ojos: inmensos y llenos de vida.

Hoy sus ojos siguen igual de grandes; y con más vida si cabe. Mi "pequeño" se ha hecho mayor y lleva ya un 35 de pie... Es ley de vida y sin duda, lo mejor es que crezcan y lo hagan sanos y fuertes. Pero a veces cuando lo veo metido en su cama, tannnnn largo, tan mayor, pienso: "¿por qué tienen que hacerse mayores tan rápido?". En fin.

Hoy os traigo la tarta que le hice a mi otro pequeño, Nicolás y a su mejor amigo Miguel para celebrar su sexto cumpleaños con todos los niños de su clase. 
Lo de estos dos tiene miga: se conocieron estando en la guarde y desde entonces son totalmente inseparables. Cumplen los años con 15 días de diferencia así que este año su mami y yo decidimos que celebrasen juntos su cumpleaños y cuando les pregunté que tarta querían, ambos lo tuvieron claro: un circuito con dos coches... Dicho y hecho, tuvieron su circuito y además el bizcocho era "sin gluten", para que Nicolás lo pudiese comer también.



Como os he dicho, el bizcocho era de chocolate sin gluten, relleno de SMBC de Nutella. Lo adapté la mi receta infalible aportándole un poquito más de leche y aceite, ya que las harinas sin gluten requieren un poco más de humedad que las de trigo. Prometo subirla en unos días.

Es todo por hoy. Feliz fin de semana (nosotros tenemos maratón cumpleañero con una súper fiesta de Batman) así que os cuento todo la semana que viene.
MUAKKKKK
Helena